Resumen
Las enfermedades crónicas infantiles tienen una gran influencia no sólo en lo físico, sino también en el desarrollo psicológico de los niños y adolescentes. Las enfermedades renales son frecuentes en este grupo de edad, presentan fundamentalmente síntomas ansiosos y depresivos, baja autoestima, además de los efectos secundarios de la inmunosupresión. Debido a que son patologías de características crónicas, con gran impacto de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos y el alto riesgo de hospitalizaciones para recibir el tratamiento idóneo, conllevan una alteración del funcionamiento (social, familiar, escolar) habitual de los niños y adolescentes. Por lo que es importante, un abordaje multidisciplinar en estos casos, debido a la influencia de los factores psicológicos para minimizar el impacto de la patología, mejorar el curso y la adherencia terapéutica en este tipo de enfermedades de características crónicas.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.